«Las rutas paganas de Enero en torno al fuego»

en Valdealgorfa, Castelserás y Estercuel

Con la llegada del mes de enero vuelven al Bajo Aragón  las festividades en torno al fuego purificador.

Un fuego de orígenes paganos para anunciar un cambio en el ciclo de la vida del campo que se renueva año tras año. Los animales han jugado durante siglos un papel fundamental en el medio rural en el que nos encontramos, tanto por su carne, leche y lana que proporcionan, como por su fuerza utilizada para las tareas agrícolas. Las hogueras en honor a San Antón, patrón protector de los animales, son la seña de identidad de estos festejos.

Para conocer estas celebraciones tan singulares que forman parte de la cultura y tradición popular, son varias las opciones que te proponemos si decides alojarte en la Casa Rural “El Corral de Valero” en Teruel en estas fechas.

¿Quieres venir con nosotros a descubrirlas?

hoguera castelserasLa primera de las propuestas es acercarnos a conocer la monumental Hoguera de Castelserás en honor a San Sebastián, declarada fiesta de interés turístico en Aragón. En esta población situada apenas a 17 kilómetros de Valdealgorfa, cada 19 de enero, los vecinos esperan ansiosos las 10 de la noche para prender su grandiosa hoguera en la plaza del ayuntamiento. La conforman toneladas de leña que rodean el gran álamo o chopo que días antes ha sido traído desde el río Guadalope para colocarlo en el rollé o agujero situado en el centro. Gente venida de distintas poblaciones abarrotan la plaza y calles cercanas, viendo cómo las llamas sobrepasan los tejados y el calor invade sus cuerpos. Las dulzainas tocan el rodat y una familia, como hicieron sus ancestros, baila esta danza alrededor de la hoguera.

Así hasta las 4 o 5 de la madrugada, cuando se decide cortar el tronco del álamo con un astral, estral o hacha. Es entonces cuando los espectadores cuentan los golpes de los valientes que lo intentan: uno, dos, tres!!! Hasta que finalmente cae bien sobre un tejado, bien sobre la plaza. Contemplar la hoguera de Castelserás es descubrir la magia y el poder mágico del fuego con mayúsculas.

encamisadaLa segunda propuesta para adentrarnos en los ritos relacionados con el fuego purificador es visitar la localidad de Estercuel, ubicada en la vecina comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Los 70 kilómetros que nos separan desde el Corral de Valero no debe echarnos atrás, pues la experiencia que podemos vivir en la famosa fiesta de los Sanantones y la Encamisada será imposible de olvidar. Declarada también Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 2004, la Encamisada es sin duda una de las celebraciones más singulares de todo Aragón. Es el punto culminante de las fiestas en honor a San Antón, protector de los animales y salvador ante epidemias, el fin de semana más cercano al 17 de enero. Las plazas y calles de Estercuel son el escenario donde van a prender nada menos que 15 hogueras. Estas serán los únicos focos de luz de la población al caer la noche, el resto quedará en oscuridad. La primera en arder es la de la plaza de la iglesia, dando inicio a la Encamisada, una procesión compuesta por tederos o antorchas. Tras ellos los dulzaineros que alegran con su música a los asistentes. Pero la imagen más imponente es la de los tres personajes principales: el Procurador, con el estandarte de San Antón, el Rey y el Conde, quienes acompañados de sus mayorales atraviesan montados a caballo, y casi a galope, las llamas de las hogueras. Tras ellos, los vecinos y visitantes sintiendo el fuego en su piel, viviendo con emoción y asombro este rito ancestral. Cuando las hogueras se apaguen, será el momento de la cena a base de chuletas, chorizo, longanizas…

san antonPero si decides no desplazarte hacia localidades vecinas del Bajo Aragón o de la comarca del Matarraña, donde se celebran múltiples fiestas en torno al fuego y en honor a San Antonio, en Valdealgorfa también podrás vivir la fiesta del invierno con más arraigo, en el que la colectividad juega un papel fundamental. En la plaza de la iglesia, a escasos metros de nuestra Casa Rural, tiene lugar el viernes más cercano a San Antón el encendido de la gran hoguera. Una tradición que se realiza aquí desde el siglo XIX y que actualmente está organizada por los quintos de Valdealgorfa. Una noche de fiesta marcada en el calendario anual de la localidad que no te puedes perder si decides visitarnos en estas fechas.

¿Te atreves a descubrir la magia del fuego con nosotros?

Pin It on Pinterest