Molinos y las Grutas de Cristal:una excursión diferente.
Casa Rural El Corral de Valero te ofrece una visita a la localidad de Molinos, en la vecina comarca del Maestrazgo de Teruel, donde se sitúa uno de los recursos turísticos más conocidos y espectaculares de todo Aragón.
Hablamos de las Grutas de Cristal, una cueva subterránea donde la naturaleza y el paso del tiempo nos muestran infinidad de formas caprichosas para deleite de los sentidos.
¿Vienes a conocerlas con nosotros?
Para llegar a Molinos desde Valdealgorfa, tenemos que tomar la N-232 en dirección Zaragoza y, sin entrar en Alcañiz, coger la N-211 hasta Alcorisa. A la salida de esta población, tomaremos el desvío a la izquierda que lleva a Molinos tras atravesar Berge. El recorrido en coche es de unos 40 minutos.
Antes de llegar al casco urbano, una señal nos indica el acceso a las Grutas de Cristal. Se trata de un lugar único descubierto en 1961, y declarado recientemente “Espacio Natural Protegido” por el Gobierno de Aragón. Acceder al interior de la gruta supone entrar en un ámbito mágico donde contemplar formas sugerentes que el agua y la piedra han modelado con el paso de miles de años. Un largo proceso de karstificación que ha originado las características estalagmitas, estalagtitas y chimeneas, haciendo las delicias de pequeños y mayores. Durante el recorrido podemos conocer la Sala de Cristal y la Sala Marina, donde descubrir la “tarta nupcial”, la “torre de Pisa” o “las vírgenes”.
Las Grutas cuentan además con amplio aparcamiento y un edificio anexo en el que poder desayunar, comer y comprar recuerdos y productos típicos (queso, miel, aceite, conserva, vino), así como servicios y zona de parque infantil.
Una vez descubierta esta maravilla natural, te recomendamos un pequeño paseo por el casco urbano de Molinos, protegida por las crestas de Santa Bárbara. Accedemos al centro de la población a través de un puente, donde un espectacular cortado divide a la localidad. Es el barranco de San Nicolás, donde el río Guadalopillo acaba hundiéndose en un impresionante salto de 30 metros de altura.
En el casco urbano destaca la Plaza Mayor, porticada y con casas nobiliarias, el Portal de San Roque, la Casa del Concejo (s. XVI), la Casa del Moro (s. XIV) y el Ayuntamiento. Pero quizás lo que más sobresale del patrimonio de Molinos es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, construida en el siglo XV en estilo gótico levantino, como bien muestran sus dos portadas y la bóveda de crucería sencilla.
En los antiguos lavaderos está la Sala de Paleontología y Geología con la mandíbula del Hombre de Molinos y los hallazgos de las investigaciones en las Grutas de Cristal, además de la Sala del Ecosistema que recoge toda la flora, la fauna, la agricultura y la ganadería de la Comarca del Maestrazgo.
En la parte alta de la localidad se encuentra el Jardín Botánico, donde antiguamente existía un castillo calatravo, pues Molinos dependió durante varios siglos de la Encomienda Mayor de Alcañiz. Desde esta atalaya se divisan maravillosas vistas de todo el entorno. Aún hoy se puede ver un torreón de defensa medieval. Compartiendo altura, la torre campanario de la iglesia, levantada en el siglo XIX, y la humilde Ermita de la Soledad en el Calvario.
Por si fuera poco, en Molinos se localizan dos espacios culturales de diferentes características: por un lado El museo de Eleuterio Blasco Ferrer, que aglutina buena parte de la obra artística (escultura, pintura y dibujo) cedida a la localidad por el propio artista; por otro, en el Torreón anexo el colectivo Agu-a-rte expone sus Totems de forma permanente. Agu-a-rte es un grupo de artistas de Molinos que realiza dos exposiciones al año junto con otros cercanos o relacionados con la zona con el objetivo de traer nuevas creaciones y recaudar una aportación para ayuda humanitaria.
Todos estos aspectos, históricos, paleontológicos, geológicos, etc., conforman el “Parque Cultural de Molinos”. Un escondite al alcance de tu mano donde disfrutar de un día en familia. Una apuesta segura para una excursión diferente.